Etiquetas
La palabra veneno deriva del latín (venenum) y según el diccionario de la RAE significa:
- Sustancia que, introducida en un ser vivo, es capaz de producir graves alteraciones funcionales e incluso la muerte.
- Cosa nociva para la salud.
Así que comprenderás que voy a hablar de cinco alimentos muy nocivos para la salud, que además se trata de cinco comidas que consumimos habitualmente, por lo que, sin darnos cuenta mermamos nuestra salud a diario e inconscientemente. Estos alimentos son:
- Pan blanco y harinas refinadas.
- Azúcar blanco.
- Arroz blanco.
- Sal refinada.
- Leche de vaca.
1.- Pan Blanco.
El pan se encuentra presente casi en todas las comidas que hacemos al día. Su toxicidad se debe a la harina refinada, por lo que el peligro, no sólo está en este alimento, sino en todo lo que contenga harina.
La harina se obtiene de la molienda del trigo (cereal), pero ésta en la actualidad pasa por un proceso de descascarillamiento donde pierde calidad nutricional, ya que tiene menos fibra, vitaminas y minerales.
A parte de eso, la harina pasa por una fase química para refinarla, eso produce en el trigo aloxano, derivado del ácido úrico. Casualmente, este compuesto ha sido utilizado por científicos en experimentos con ratones y ha demostrado que daña a las células betas del páncreas, causando diabetes. Aunque no es la única enfermedad que puede causar la ingesta de pan blanco, puede producir avitaminosis (falta de determinadas vitaminas en el cuerpo, causando una variedad de patologías).
Además, es muy difícil encontrar en panaderías panes hechos con levadura madre, los panes actuales utilizan excesiva cantidad de levadura química, siendo ésta una auténtica asesina de nuestra flora intestinal.
Yo recomiendo usar pan integral y harinas integrales. Pero cuidado, no todo lo que te venden como integral es verdaderamente “integral”, usan una mezcla de harina refinada y salvado de trigo, lo único que hace esto es añadir fibra no vitaminas y minerales. Mejor cómpralo en herbolarios o centros dietéticos.
2.- Azúcar blanco.
Una vez, una amiga me preguntó “¿qué es malo, el azúcar o la sacarina? Y yo le contesté que las dos son malas. El azúcar de mesa no es otra cosa que una sacarosa (disacárido), formado por una glucosa y una fructosa (monosacáridos), se obtiene principalmente de la caña de azúcar (aproximadamente el 75% de la producción mundial) o remolacha azucarera (aproximadamente el 25%).
Es una importante fuente de calorías (calorías vacías), pero no aporta ningún tipo de nutriente (minerales o vitaminas). Esto no es lo que hace peligroso al azúcar, sino el resultado de su refinación y blanqueo, donde se trata al azúcar con cal viva, huesos, etc.
El proceso de purificación química se llama sulfitación y se realiza pasando a través del jugo de caña el gas SO2, éste se obtiene por combustión del azufre, que elimina las “impurezas”, así es como llama la industria azucarera a las vitaminas y minerales. Cuando termina este proceso el azúcar está “limpio” de minerales y vitaminas, pero contiene iones de sulfito.
El azúcar está detrás de muchos casos de diabetes, hiperactividad y problemas de comportamiento, hiper o hipotensión arterial, obesidad, Alzheimer, insuficiencia renal, impotencia sexual, proteinuria, cefaleas, acidosis renal.
Los iones de sulfito se transforman en nuestro organismo en acido sulfúrico, el cual se convierte en un autentico terror para nuestro sistema circulatorio. Hay también una fuerte relación entre cáncer y azúcar. Además puede producir adicción.
Entonces, ¿la solución es no tomar azúcar con el café? Ojalá sea tan fácil librarse del azúcar, porque está presente en multitud de alimentos:
- Comidas preparadas y/o congeladas.
- Refrescos, cervezas y vinos.
- Pan blanco.
- Cereales, galletas, bollería, chocolates, etc.
- Alimentos infantiles.
- Pasta de dientes.
La alternativa más saludable es usar azúcar moreno de caña integral, pero olvídese de la que se encuentra en los supermercados, porque sigue el mismo proceso de refinamiento y luego la colorean. Mejor cómprelo en un herbolario y muy importante, que lleve melaza (jugo de caña de azúcar). Este azúcar contiene hidratos de carbono, fibra, proteínas, minerales (como potasio, cloro, estroncio y cinc) y vitamina B2.
También se puede sustituir el azúcar blanco por fructosa (monosacárido presente en las frutas). Apto para diabéticos, usar menor cantidad, debido a que es más dulce. Y también evitar todos los alimentos antes mencionados que conllevan azúcar, o por lo menos reducir su cantidad de ingesta.
Más info:
- Alquinatura (Medicina natural integral): www.alquinatura.com
- Diccionario de la Real Academia de la lengua Española.
- Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar
- http://jimzall.mx.tripod.com/AZUCAR
- www.ehowenespanol.com/lista-carbohidratos-refinados-lista_123151/
Pingback: Los 5 venenos blancos (II) | alimentacionysaludnatural.com