Etiquetas
Desde que el hombre es hombre ha habido personas que se han preocupado por su alimentación y sobre todo, han tenido conciencia de no intoxicar su comida con cadáveres de animales. Y parte de estos hombres son:
Sócrates, filósofo griego (470- 399 AC).
Pitágoras, filósofo y matemático griego (572- 497 AC).
Platón, filósofo griego (427- 347 AC).
Séneca, poeta y filósofo del imperio romano (4- 65 DC).
Plutarco, historiador (46- 122 DC). Escribió “Sobre el consumo de carne”, uno de los trabajos más serios que nos han llegado de la Antigua Grecia, que trata sobre la defensa del vegetarianismo por motivos éticos.
Porfirio, filósofo griego (232- 304 DC). El cual indica que los humanos han justificado el matar animales para comerlos poniendo énfasis en el hecho de que éstos, son miembros de especies inferiores ya que carecen de racionalidad y, por ello, no habría nada que indicará que merecieran un trato justo.
San Basilio, arzobispo y padre de la iglesia griega (329- 379 DC).
En la Edad Media existen poquísimos vegetarianos debido a que la Inquisición perseguía brutalmente a toda aquella persona que se alejara de los preceptos marcados por la iglesia o tuvieran un comportamiento extraño o diferente del resto de personas, aún así, nos encontramos a San Francisco de Asís.
San Francisco de Asís, monje y fundador de la orden Franciscana (1182-1226).
Puedes continuar leyendo los post siguientes: II y III
Mas información:
- UVE: http://www.unionvegetariana.org/historia.html
- Revista Tritón nº1, artículo “La alimentación del hombre”
Pingback: Vegetarianos en la Historia (II) | alimentacionysaludnatural.com
Pingback: Vegetarianos en la historia (III) | alimentacionysaludnatural.com
Pingback: Vegetarianos en la Historia: Renacimiento y s. XVII | alimentacionysaludnatural.com