Ya en la primera parte, tratamos el tema de mencionar famosos vegetarianos, en este post continuaremos esa tarea desde donde la dejamos.
Renacimiento (s. XV- XVI)
Leonardo da Vinci, pintor, escultor, inventor y pensador renacentista (1452-1519): “Llegará el tiempo en que comer carne será condenado, como hoy se condena comerse a nuestros semejantes, es decir, el canibalismo”.
Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español (1547- 1616): “La alimentación de los hombres superiores está basada en frutas y raíces crudas”.
William Shakespeare, escritor y dramaturgo inglés (1564- 1616).
Siglo XVII
En el siglo XVII no encontramos a muchos vegetarianos, y eso se debe a la visión del filósofo Descartes sobre los animales, los cuales son observados como máquinas animadas incapaces de sentir dolor y su defensa de la vivisección (según la DRAE. La vivisección es la disección de los animales vivos, con el fin de hacer estudios fisiológicos o investigaciones patológicas).
Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (1642- 1727)d.
Puedes continuar leyendo sobre este tema aquí.
Más información:
- Alquinatura (Medicina natural integral): www.alquinatura.com
- UVE: http://www.unionvegetariana.org/historia.html
- Revista Tritón nº1, artículo “La alimentación del hombre”
Pingback: Vegetarianos en la historia (III) | alimentacionysaludnatural.com
Pingback: Vegetarianos en la historia (I) | alimentacionysaludnatural.com
Pingback: De Da Vinci a Cervantes: Breve historia del vegetarianismo - Ethic : Ethic