Etiquetas
La palabra Ayurveda procede de las palabras en sánscrito: “āyuh“ que significa duración de la vida y “veda“, verdad y tiene origen Indio. Estamos hablando de un sistema medicinal tradicional antiquísimo, de hecho es junto con la Medicina Tradicional China ,las dos más antiguas del mundo según la OMS.
Según el diccionario de la RAE, Medicina es considerado como el conjunto de técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que éstas puedan producir.
La medicina Ayurveda describe la salud como el equilibrio de los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire y éter). Una de las bases ayurveda son los Doshas (o temperamentos). Clasificando y dividiéndolo en tres: Vātta, Pitta y Kapha.
En cada persona se encuentra los tres doshas, pero debido a los distintos cambios que transcurren a lo largo de la vida, se producen desequilibrios (“vikriti“), predominando uno o dos doshas. Conforme el individuo se acerque al estado de equilibrio inicial (“prakriti“), más se acercará a la salud. Cada dosha le aporta a la persona características físicas y mentales propias:
- Dosha Vātta: Son personas delgadas, con estructura ósea reducida, piel sensible y áspera, cabello seco y venas muy pronunciadas. Son ansiosos y suelen tener trastornos del sistema nervioso.
- Dosha Pitta: Son personas de complexión medianas, piel sensible a grasa, cabello finos y de tonos suaves y venas translúcidas. Padecen metabolismo acelerado, problemas gastrointestinales, son más irritables y propensos a la pasión.
- Dosha Kapha: De gran complexión, piel grasa, cabello graso y grueso de color oscuro. De carácter pacífico y bastante calmado.
Esta medicina comprende ocho ramas:
- Medicina de la cuerpo y la cabeza.
- Extracción de astillas.
- Limpieza del ojo con una púa de puercoespín.
- Cuidado del bebe.
- Sabiduría sobre el espíritu.
- Antídotos para venenos.
- Elíxires de juventud.
- Alimentos afrodisiacos.
Los médicos tienen que aprender todas estas disciplinas, además de tener conocimiento de diez artes indispensables para la preparación y aplicación de las medicinas, estas son: Destilación, Habilidades operativas, Cocina, Horticultura, Metalurgia, Manufactura del azúcar, Farmacia, Análisis y Separación de minerales y Preparación de álcalis. Al finalizar la iniciación, el gurú les encomendaba hacia una vida de castidad, honestidad y vegetarianismo.