• Autora
  • Contacto

alimentacionysaludnatural.com

alimentacionysaludnatural.com

Publicaciones de la categoría: alimentación

Alimentos de otoño: Verdura, hortalizas y otros

25 martes Oct 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimento de temporada, hortalizas, otoño, setas, verduras

Este post es la continuación del anterior donde vimos las frutas de otoño, pero en esta ocasión conoceremos la verdura, hortaliza y otros alimentos… No me enrollo más y vamos al tema.

otonal

Sigue leyendo →

Anuncio publicitario

Alimentos de Otoño: Frutas

18 martes Oct 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentos de temporadas, frutas, frutas de temporada, otoño, temporada

Termina el verano, comienza las primeras lluvias, el frío hace su aparición, se caen las hojas de los árboles de hoja caduca, los días son cada vez más cortos y nuestros bosques se llenan de colores, como marrones, rojos, ocres, naranjas, etc. La naturaleza nos advierte de un cambio, que afectará en nuestra forma de vestir, nuestra rutina y nuestra alimentación cambia también.

Nuestras madres y abuelas eran unas grandes entendidas en esta materia, pero hoy en día, debido a la globalización, el impulso de las importaciones, cambios en la forma de cultivar (invernaderos) y de recolección (usos de cámaras frigoríficas) han hecho que nos estemos olvidando de la importancia de estos cambios en nuestra vida, podemos comer sandías en primavera o berenjenas durante todo el año. Pero alertan de la importancia de comer alimentos de temporada.

otono-alimentacion

Por esa razón en el post de hoy, vamos a tratar de conocer cuales son esos productos que nos trae el invierno, para que disfrutemos de ellos en su máximo esplendor, ya que algunos no volveremos a verlos hasta el otoño que viene…

Sigue leyendo →

Tú pregunta que yo respondo… (I)

11 martes Oct 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación, Respuestas, vegetarianismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentos, carnivoro, maltrato animal, preguntas, vegetarianismo

Cristina G, una lectora del blog me mandó un aporte y me hizo la siguiente pregunta, ¿qué le parece comprar un producto vegetariano, que fabrica una empresa cárnica, es decir qué comercializa con el sufrimiento y muerte de animales? ¿No cree que así enriquecemos a estas empresas?

Así que voy a contestar a esa pregunta. Primero si todos los vegetarianos pensáramos no comprar productos o servicios a empresas no vegetarianas, haríamos que ésto fuera contraproducente, debido a la ley de la oferta y la demanda.

Como no habría demanda, no se ofertaría productos vegetarianos. En ese caso, no podríamos encontrar menús vegetarianos en un bar/ restaurante y, a la vez, sería más difícil y caro encontrar, por ejemplo, ciertos alimentos 100% sin carne.

responde-emp-no-veg

Sigue leyendo →

Lípidos

04 martes Oct 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aceite, acidos grasos, alimentación, grasa, nutrición

Para terminar con los nutrientes, trataremos hoy los lípidos. Éstos son un conjunto de moléculas constituidas por carbono, hidrógeno y, en menor medida por oxigeno. Algunas pueden contener también fósforo, azufre y nitrógeno.

Debido a su estructura son moléculas hidrófobas, es decir, son insolubles en agua. Erróneamente, solemos llamar a los lípidos grasas, pero las grasas son un tipo de lípidos.

lipidos-en-acuacultura

Las funciones que cumplen en nuestro organismo son muy diversas:

Sigue leyendo →

Vitaminas

27 martes Sep 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ 1 comentario

Etiquetas

nutrición, nutrientes, vitamina

Hoy hablamos de un tema que interesa mucho, con el que introduciremos la extensa información que existe sobre las vitaminas, con el que trataremos en varios post. Hoy será una introducción y así continuaremos con los nutrientes.

vitaminas

Según la DRAE, una vitamina es cada una de las sustancias orgánicas que existen en los alimentos y que, en cantidades pequeñísimas (sólo se necesita dosis de miligramos o microgramos), son necesarias para el perfecto equilibrio de las diferentes funciones vitales. Este término fue acuñado por el bioquímico polaco C. Funk en 1912.

Existen 13 vitaminas y la mayoría son esenciales (necesita de su ingesta a través de la alimentación), porque no pueden ser sintetizadas por el organismo. Suelen actuar como catalizadores en multitud de procesos fisiológicos.

Es bastante peligroso, tanto el exceso (hipervitaminosis) como el defecto de vitaminas (hipovitaminosis o avitaminosis) y generan diversos problemas e, incluso, enfermedades. Esto hace que nuestra dieta deba ser perfectamente equilibrada e incluso controlada.

vit

El Doctor Joan Sabaté (ver en fuentes) nos dice que la dieta vegetariana (ovolactovegetariana) es la más equilibrada y que la carnívora (por el uso de carne en la alimentación) tiene el doble peligro de ser una dieta carente y a la vez excedente de ciertos nutrientes. Muchas personas creen, que por el mero hecho de comer carne, no tienen ningún riesgo de falta o exceso de vitaminas, estando en este gran error, no se realizan ningún tipo de chequeo, llegando a producir grandes problemas de salud.

Sigue leyendo →

Minerales

19 lunes Sep 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación, minerales, nutrición, sales minerales

Después del descanso estival, volvemos a retomar el blog, en este mes vamos a continuar con los nutrientes, en el caso que hoy nos ocupa hoy, vamos a hablar de los minerales, aunque también se le llaman sales minerales.

Son compuestos inorgánicos fundamentalmente iónicos. Una sal es un compuesto químico consistente en una combinación de cationes y aniones”. Las sales minerales se obtienen del entorno como “residuos” de algunas reacciones químicas.

Sigue leyendo →

Aminoácidos y Proteínas

04 domingo Sep 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación, aminoacido, nutrición, proteínas

En el post de hoy continuamos con los nutrientes, en este caso vamos a hablar de los aminoácidos.

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Los más frecuentes y los de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.

Tipos de Aminoácidos:

  • No Esenciales: Se sintetizan en nuestro cuerpo, por lo que no es indispensable su  ingesta.
  • Esenciales: No se sintetizan en nuestro organismo, en cantidad o velocidad suficientes. Es, por tanto, indispensables su ingesta.
  • Condicionales: Son esenciales o no bajo ciertas condiciones, como la salud, edad, mujeres embarazadas, madres lactantes, según el ejercicio físico realizado, etc.

Sigue leyendo →

Hidratos de Carbono

14 martes Jun 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación, azúcar, carbohidratos, hidratos de carbono, nutrición

Los hidratos de carbono recibe otros nombres como: Glúcidos, Carbohidratos. Como vimos en el post anterior, es un macronutriente. Una molécula compuesta por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxigeno (O).

azucares

 

Tipo de carbohidratos según la cantidad de moléculas que lo componen:

Sigue leyendo →

Nutrientes

17 martes May 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ 5 comentarios

Etiquetas

hidratos de carbono, lípidos, nutrición, nutrientes, proteínas

En este post vamos a aclarar términos, los mismos que vamos a usar con bastante frecuencia en este blog.

Según el diccionario de la RAE nutriente significa que nutre y nutrir (del latín nutriere) es aumentar la sustancia del cuerpo, animal o vegetal, por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas.

nutrientes (1)

Por lo que podemos decir que es un producto, procedente del exterior, que el cuerpo necesita para realizar sus funciones vitales. Los alimentos que ingerimos son los encargados de aportar al cuerpo casi toda la energía (calorías) que necesitamos.

Se pueden clasificar según:

  1. La Cantidad.
  2. La Importancia.
  3. La Función.

Sigue leyendo →

Los cinco venenos blancos (II)

11 miércoles May 2016

Posted by Mercedes de Vega in alimentación

≈ 2 comentarios

Etiquetas

leche, nutrición, sal, tóxico, veneno

Aquí traemos la segunda parte del post anterior, continuamos la lista de los cinco venenos blancos con los tres alimentos que nos falta. Si no has leído el anterior post, puedes hacerlo aquí.

3.- ARROZ BLANCO.

El arroz blanco es el resultado de un proceso, donde el arroz es desprovisto de la cáscara (gruma), el salvado y el germen, por lo que pierde gran parte de su valor nutricional (minerales y vitaminas). Esto ha hecho que en países como Estados Unidos (EEUU) sea obligatorio reenriquecerlo con vitamina B1, B3 e hierro. Pero que estupidez la de hacer pasar al arroz por un proceso, donde pierde nutrientes, para después repetirlo a la inversa, añadiéndole lo que antes le quitaron. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Archivos

  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

NaturalMENTE

Medicina Natural Alquinatura y Técnicas Manuales

Co-blogger

Etiquetas

aceite acidos grasos alimentación alimento de temporada alimentos alimentos de temporadas alquinatura alquinaturismo aminoacido antonio martinez fajardo Ayurveda azúcar Bach biblia carbohidratos carnivoro co-blogger conocimiento consulta cristianismo dudas eduardo alfonso edward bach emociones florales frutas frutas de temporada grasa Hahnemann hidratos de carbono hinduismo Hipocrates Hoang Ti industria carnica isaac newton Lao Tse leche leonardo da vinci lípidos maltrato animal masajes medicina medicina holística medicina natural Medicina tradicional ayurvedica miguel de cervantes minerales nutrición nutrientes otoño pitagoras platón preguntas proteínas quiero quiromasaje quiropraxia raphael van assche razones éticas refinado remedios rousseau sal sales minerales socrates séneca Taoismo temporada tóxico vegetarianismo vegetariano veneno verduras vitamina william shakespeare

NaturalMENTE

Medicina Natural Alquinatura y Técnicas Manuales

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • alimentacionysaludnatural.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • alimentacionysaludnatural.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...